viernes, 12 de octubre de 2007
Basura en las Calles.( 8 Oriente entre 1 y 2 Sur).
La vida es un proceso de cambios, a medida que progresa, presenta nuevas responsabilidades y también nuevos problemas para cada ser humano. Es en estos momentos donde el hombre debe tener la capacidad de resolver de buena manera estas dificultades que se presentan en el camino.
Muchas veces creemos que estos problemas no tienen solución, pero esto, se debe al mal uso o a la no utilización de las diferentes herramientas que tenemos, si lleváramos de buena manera este proceso deberíamos ser capaces de resolver los diferentes problemas que se nos presenten.
En este blog analizaremos cómo se debe enfrentar un problema, utilizando el método científico, todo esto con el objetivo de que los estudiantes universitarios puedan resolver las dificultades que se les presenten, y ayudar a las diferentes personas para manejar los problemas.
El problema que analizaremos es la gran cantidad de basura existente en las calles céntricas de Talca, a través de diferentes herramientas (árbol de problema, mapa conceptual, hipótesis, etc), todo esto con el objetivo de crear conciencia sobre el daño que se está haciendo, y las consecuencias que puede traer para las futuras generaciones.
Mapa Conceptual.
Árbol de Problemas.
Preguntas Planteadas para la realización del problema.
¿A qué se debe está gran contaminación que existe en nuestra ciudad?
¿Se puede provocar plaga de algún tipo de insecto?
¿La contaminación puede traer infecciones o enfermedades a la sociedad?
¿Porqué los basureros son tan pequeños almacenando poca cantidad de basura?
¿Es más rentable para las industrias el fabricar “productos” que son más
difíciles de eliminar?
¿ De que manera afecta ésta contaminación al calentamiento global?
A través de todas estas preguntas realizamos las hipótesis que planteamos sobre el problema, además nos ayudaron como guías para desarrollar el tema.
¿Se puede provocar plaga de algún tipo de insecto?
¿La contaminación puede traer infecciones o enfermedades a la sociedad?
¿Porqué los basureros son tan pequeños almacenando poca cantidad de basura?
¿Es más rentable para las industrias el fabricar “productos” que son más
difíciles de eliminar?
¿ De que manera afecta ésta contaminación al calentamiento global?
A través de todas estas preguntas realizamos las hipótesis que planteamos sobre el problema, además nos ayudaron como guías para desarrollar el tema.
Hipótesis sobre el caso.
¿ Qué problemas de salud puede causar está contaminación?
Área: Salud
Hipótesis: Si no existiera está contaminación, el número de infecciones bajaría en nuestra ciudad.
¿Porqué no existen Leyes que castiguen está infracción al Medio Ambiente?
Área: Político-Legal.
Hipótesis: Si existiera una ley fuerte e inflexible con las personas que contaminan, la contaminación sufriría un descenso.
¿Tenemos falta de información de cuales pueden ser los materiales que pueden ser re-utilizados (reciclaje) ?
Área: Salud.
Hipótesis: La mayoría de la gente no tiene el suficiente conocimiento de que existen materiales (papeles, botellas, etc.) que pueden ser re-utilizados.
Variables del Problema.
- Poca cantidad de basureros en las calles, y los que existen la mayoría se encuentra en mal estado.
- Existencia de leyes muy flexibles, lo que genera muy poca regulación por parte de las autoridades, es decir, la infracción no sufre castigo.
- Algunas infecciones son traídas por insectos y perros callejeros que dispersan la basura por las calles.
Conocimiento Tácito-Explícito.
Conocimiento Tácito.
Uno de los ejemplos más ejemplificadotes es principalmente la falta de educación de toda la población talquina, ya que, no existe ningún grado de conciencia sobre el daño medio ambiental que se provoca al momento de botar algún desperdicio al suelo.
Otra de las situaciones más comunes que suelen ocurrir es que la mayoría de las personas tienen un pensamiento errado, ya que, todos creen que su “basura es una mínima cantidad y que no contribuye en nada a la contaminación del medio ambiente” sin imaginar que su pequeña “contribución está matando a nuestra naturaleza.
Conocimiento Explícito.
Como conocimiento explícito identificamos diferentes causas que generan esta contaminación en nuestras calles. Pero principalmente nos centraremos en las que la ciudadanía y Municipalidad presentan alguna responsabilidad. Esto se debe al incremento y la gran concentración de la población en el céntrico de la ciudad; los malos hábitos de consumo de la ciudadanía que privilegian principalmente los materiales desechables y los escasos instrumentos de gestión ambiental por parte de las autoridades que son aplicados al sector de residuos sólidos domiciliarios.
Además por parte de la Municipalidad existe un nulo control sobre esta materia, lo que produce que cada persona no se preocupe por sus hábitos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)